La delgada línea entre la salud y la estética
REFLEXOLOGIA EN ESTÉTICA
La reflexología es la técnica que trabaja sobre la planta de los pies, empeines y talones, con fines terapéuticos, actuando en los principales centros de energía que encuentran un paralelismo en cada una de las partes del resto del cuerpo: órganos, sistema óseo y musculatura. De esta manera, además del beneficio de relajar tensiones propias del pie, restablece el equilibrio energético natural del organismo y aumenta las defensas, por lo que es muy provechoso para tratar distintas afecciones y enfermedades.
¿QUÉ ES LA REFLEXOLOGÍA?
La Reflexología es una terapia natural que estimula el organismo para que éste realice su propio proceso de curación. Lo hace a través de la estimulación manual de zonas reflejas en los pies y de las manos que representan al cuerpo y a la persona en su totalidad. Puede aplicarse como complemento a cualquier otra terapia que el paciente esté recibiendo, con lo cual, no reemplaza el cuidado médico o psicológico. No es necesario estar enfermo para beneficiarse con un tratamiento reflexológico, pues es un método preventivo para mantener la buena salud.
El cuerpo reflejado en los pies
Los dos pies conforman una unidad y juntos reflejan a la persona entera. Cada órgano tiene su correspondiente zona refleja. Estas se superponen de la misma manera que lo hacen los órganos en el cuerpo. Los que se alojan en la mitad derecha del mismo, se reflejan en el pie derecho y los de la mitad izquierda, en el pie izquierdo. Los que existen por pares, se encuentran en los dos pies. Del mismo modo que hay variaciones mínimas en la ubicación de los órganos en una persona, también las hay en la ubicación de las áreas reflejas de los pies.
¿Qué es un estímulo reflejo?
Un reflejo es la respuesta rápida de estructuras biológicas a un estímulo determinado, fuera del control de la voluntad. Esta respuesta tiene lugar en un área distante de aquella que fuera estimulada. Un área refleja es aquella que representa a un órgano o parte del cuerpo con el cual está conectado por vía nerviosa o por canales de circulación energética. Las áreas reflejas se distribuyen en un mapa que facilita su ubicación.
La Reflexología hoy
La reflexología ha evolucionado desde sus comienzos como terapia zonal hasta la actualidad donde la mayoría de sus practicantes centran los tratamientos en las áreas reflejas de los pies. Sin descartar totalmente el estímulo en las manos, se observan respuestas más efectivas al trabajar sobre los pies. Cada vez más terapeutas y esteticistas de distintas especialidades se apoyan en la reflexología para complementar el trabajo en sus consultas porque se han dado cuenta que estimular los pies favorece el resultado del tratamiento.
Algunos beneficios de esta terapia
- Estimula el desbloqueo energético.
- Favorece la relajación y alivia el estrés.
- Estimula los impulsos nerviosos, la circulación sanguínea y la acción del sistema inmunológico (regula glándulas, hormonas).
- Afecta tanto el aspecto orgánico de la persona como sus aspectos psíquicos y emocionales, mejorando el estado de ánimo y conducta.
- Alivia dolores musculares y articulares y dolores en general al provocar que el cuerpo libere endorfinas (sustancias que nos hacen sentir bien).
- Alivia todos los sistemas: nervioso, circulatorio, digestivo, etc.
- En casos de problemas óseos y articulares, mejora la movilidad y la flexibilidad.
- Mejora el funcionamiento pulmonar, muy apropiado en casos de asma.
- Alivia resfriados, estreñimiento, dolores de cabeza, cálculos renales...
- Mejora de problemas cardiovasculares, varices y hemorroides.
- Alivio de menstruaciones dolorosas, síntomas de la menopausia...
Contraindicaciones
- Evitar aplicar en caso de fiebre.
- No aplicar después de comer.
- Tampoco en caso de alteraciones en los pies, micosis, venas o ganglios inflamados.
- Aplicar con precaución en ancianos, niños, embarazadas y cánceres latentes.
El tratamiento del dolor
En casos de dolor, la reflexología ofrece un remedio eficaz que, a diferencia de otras terapias más agresivas, no produce adicción ni efectos secundarios. Durante el proceso terapéutico se realizan en el organismo múltiples cambios químicos. Uno de ellos está íntimamente ligado a la sedación del dolor: la reflexología estimula al cerebro para que éste produzca su propio analgésico. El hipotálamo, a través de sus mensajeros químicos, estimula a la glándula pituitaria para que segregue endorfinas, las cuales son cinco o diez veces más poderosas que la morfina. Las endorfinas pueden inhibir la transmisión de las señales dolorosas a través de la médula espinal. En casos de enfermedades terminales, la reflexología puede aportar una mejoría en la calidad de vida del paciente favoreciendo su estado general y aliviando el dolor.
¿Cómo es una sesión de Reflexología?
El paciente permanece acostado en una camilla recibiendo el estímulo por parte del terapeuta. Es importante que el paciente comente si el toque en algunas áreas le resulta doloroso o molesto en exceso. Es posible que los estímulos provoquen un dolor casi placentero pues producen alivio a una zona congestionada. Al finalizar la sesión el paciente permanece descansando unos minutos. Luego, se incorporará sin realizar movimientos bruscos. Las sesiones tienen una duración de entre cuarenta y cinco minutos a una hora. Primero se comienza relajando el pie con algunas manipulaciones específicas, para luego pasar al estímulo reflejo propiamente dicho, trabajando sobre puntos y zonas reflejas mediante la utilización de cremas o aceites esenciales que potencian los efectos de la sesión. Al terminar la estimulación, se comenta con el paciente las reacciones y sensaciones que pueda haber experimentado durante la sesión y luego, entre una sesión y otra, para observar si se han producido cambios en general. Se recomienda una sesión por semana, como mínimo, dependiendo los casos a veces 2 por semana. Cuanto más crónica es la afección, más sesiones requerirá. Esto al comienzo del tratamiento, luego se irán espaciando, dependiendo de la evolución del paciente. La evolución durante el proceso terapéutico no se puede precisar con anticipación pero, generalmente, se obtienen resultados en corto tiempo, dependiendo de la respuesta del paciente, del grado de cronicidad o agudeza de la condición que presente
Algunas reacciones que se pueden presentar entre las sesiones.
La persona en tratamiento puede presentar reacciones que obedecen a "crisis curativas" y generalmente tienen lugar entre las primeras ocho sesiones aunque no se puede establecer una regla fija, ya que depende de la sensibilidad de cada persona. Una “crisis curativa” es un conjunto de síntomas que tienen que ver con una reacción de las defensas del organismo ante una afección y son el resultado de la acción inmediata de la fuerza energética del individuo, se trata de mecanismos de limpieza.
Algunos de estos síntomas son:
- Cambios en la coloración y cantidad de orina.
- Cambios en la coloración, olor, frecuencia o consistencia de la materia fecal.
- Sudoración con cambio de cantidad u olor o en zonas diferentes a las habituales para esa persona.
- Aparición y regularización del ciclo menstrual en mujeres con menopausia.
- Menstruaciones más abundantes, cambios en color u olor. Adelanto del ciclo menstrual.
- Sueño.
- Cansancio.
- Aflorar emociones o sentimientos tapados, como depuración y limpieza de emociones bloqueadas.
- Aumento de los sueños, el recordarlos con más facilidad.
De estas reacciones pueden darse una, alguna o ninguna. Es importante no sugestionarse y tomarlas como una reacción del cuerpo, un despertar de mecanismos de limpieza, de depuración. Es importante saber que la reflexología no crea nada nuevo, sólo moviliza lo que está latente, escondido o bloqueado, para que el organismo recupere la salud a todos los niveles. Ciertos puntos de los pies reflejan tensiones, dolores y bloqueos relacionados con alguna parte del cuerpo. Al presionar estos puntos, dispersamos la energía retenida, que es la responsable del desequilibrio.
TEMARIO DEL CURSO DE REFLEXOLOGÍA PODAL QUE SE REALIZA EN JATIER
- Historia de la Reflexología
- Investigaciones
- Teoría zonal y mas allá
- Definición
- Alcances de esta terapia
- Contraindicaciones
- Concepto de área refleja
- Correspondencia de áreas reflejas
- Estímulo de las áreas reflejas
- El gabinete: características, elementos necesarios
- La sesión
- Por qué elegir reflexología
- ¿Cómo funciona la Reflexología?
- Duración
Reflexología podal: el cuerpo en los pies
- Anatomía del Pie
- Morfología del Pie
- Huesos del Pie
- Líneas guía
- Áreas de referencia
- Divisiones del pie y áreas del cuerpo a las que corresponden
- Teoría de la Terapia Zonal
- Zonas del cuerpo
- Técnicas de Relajación
- Técnicas de movilización
- Técnicas de presión
- Técnicas de integración y cierre.
- Técnicas básicas. Clasificación.
- Orden de la Sesión. Pasos en reflexología
Más información sobre el curso y próximas fechas: http://jatier.com/reflexologia-podal